Noticias

Landfillsolutions en la lucha contra los vertederos incontrolados

Los vertederos incontrolados son un grave problema. Catástrofes como las del derrumbe y posterior incendio del vertedero ilegal de Zaldibar en 2020 ponen de relieve la gravedad de esta problemática. En él, dos operarios del vertedero perdieron la vida. Asimismo, se encontraron altas dosis de amianto entre los residuos derrumbados.

Además, durante el incendio, se liberaron gases nocivos en concentraciones 50 veces superiores a las normales. En consecuencia, todo ello requirió el desalojo de vecinos, el corte de autopistas y el uso de drones y operativos de emergencias. En resumen, el derrumbe conllevó un elevado coste económico, político, humano y medioambiental.

Este es tan sólo un ejemplo. Según datos del Banco Mundial, los vertederos incontrolados acumulan el 93% de todos los desechos en los países en desarrollo.

¿Qué es un vertedero incontrolado? ¿En qué se diferencia de un vertedero controlado?

Los vertederos incontrolados son lugares donde se depositan residuos sin ningún tipo de control ni medida de seguridad para proteger el medioambiente ni la salud de las personas. Puesto que los vertederos implican una serie de peligros medioambientales, deben estar regulados por ley. En España, el Real Decreto 646/2020 del 7 de julio regula la gestión de residuos mediante depósito en vertedero.

Por su parte, los vertederos controlados, son instalaciones con una arquitectura y una canalización específica. En ellos los residuos se aislan y se entierran por capas cubiertas de diversos tipos de sedimentos. De este modo se consigue que los residuos se descompongan de una manera segura.

Además, los vertederos controlados tienen una capacidad máxima. Cuando están llenos, deben sellarse e impermeabilizarse para evitar peligros potenciales para el medioambiente. Así, se asegura la posterior restauración y revegetación del terreno.

Por tanto, los vertederos deben cumplir una serie de medidas que incluyen:

  • Estudios previos sobre el impacto medioambiental.
  • Criterios geológicos, hidrológicos y demográficos para su ubicación.
  • Requerimientos técnicos: revestimiento artificial impermeable, capas de drenaje de gases, cobertura de tierra, capa mineral impermeable…
  • Medidas de control: tipo de residuos que se pueden verter, control de peso, control de aguas y gestión de lixiviados,control de deslizamientos de la masa…
  • Vallado periférico y sistemas de control de accesos.

¿Qué problemas causan los vertederos ilegales?

Los vertederos incontrolados acumulan gases, lixiviados y sustancias contaminantes.

Los vertederos incontrolados acumulan todo tipo de sustancias. Restos de comida, cartón, residuos electrónicos, escombros, plásticos, neumáticos, barnices y lacas… La descomposición de todo ello libera sustancias nocivas. Tanto en forma de gas, como diluidas en líquido:

  • Gas metano y CO2.
  • Metales pesados.
  • Amianto.
  • Plásticos y materiales no biodegradables.
  • Lixiviados.
  • Dioxinas y furanos.
  • Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV).

Sin medidas de impermeabilización y canalización, todas esas sustancias terminan contaminando el aire, los suelos, acuíferos y vías fluviales.

Alto riesgo de incendio de los vertederos

Como hemos comentado, en los vertederos incontrolados no existe ningún tipo de control respecto al vertido de residuos peligrosos. Basta con tirar un cigarrillo mal apagado o unos restos de brasas todavía calientes para ocasionar un incendio. Asimismo, con las condiciones de oxígeno y humedad adecuadas, es sencillo que se produzca la combustión espontánea de la materia.

Además, este tipo de incendios son difíciles de extinguir. Las llamas a menudo entran en contacto con toneladas de basura, cartón y neumáticos. Sustancias altamente inflamables y capaces de arder durante días.

Los vertederos contribuyen al calentamiento global

Según un informe del Banco Mundial sobre la gestión global de residuos, los residuos orgánicos constituyen el 44% de los desechos a nivel global.

La degradación de materia orgánica produce metano, un potente gas inflamable de efecto invernadero. De hecho, se calcula que el metano tiene un poder de calentamiento entre 28 y 34 veces mayor que el CO2.

Los residuos tienen un papel fundamental en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). De acuerdo con los datos del mismo informe, contribuyen en un 5% del total de emisiones.

Asimismo, indica que una mejora básica en los sistemas de gestión de residuos puede reducir las emisiones en más de un 25%. Todo ello sin contar las emisiones ocasionadas por los incendios en los vertederos.

Insalubridad y peligro para la fauna causada por los vertederos incontrolados

La basura en descomposición atrae todo tipo de insectos, roedores y plagas capaces de transmitir enfermedades. El dengue, la fiebre amarilla, la encefalitis o la malaria son sólo algunas de ellas. Esto es especialmente grave en países en desarrollo donde una parte de la población vive de la basura que encuentran en los vertederos.

Además, muchos animales aves y pequeños mamíferos se alimentan de los desperdicios en los vertederos. De este modo terminan ingiriendo plásticos y otros tóxicos. El resultado en muchos casos es la muerte y la alteración de la fauna.

¿Qué problemas causan los vertederos ilegales?

Acumulan gases, lixiviados y sustancias contaminantes.

Incrementan el riesgo de incendio y accidentes.

Contribuyen al calentamiento global.

Son un foco de insalubridad y un peligro para la fauna y los ecosistemas.

¿Cómo puede ayudar LandfillSolutions a solucionar el problema de los vertederos incontrolados?

En LandfillSolutions estamos comprometidos con los objetivos de sostenibilidad y el fin de los vertederos. Creemos que accidentes como el ocurrido en Zaldíbar pueden y deben evitarse. Por ello, con REVALUO:

  • Controlamos, seleccionamos y recuperamos los residuos. En las plantas de REVALUO, todos los residuos pasan primeramente por un proceso de selección de residuos. Mediante este proceso conseguimos filtrar residuos peligrosos y recuperar materiales con valor económico.
  • Reducimos el volumen de residuos. Conseguimos reducir entre un 85 – 90% el volumen de residuos. Se terminó el enterrar toneladas y toneladas de residuos.
  • Eliminamos residuos peligrosos para el medioambiente. Nuestras plantas de tratamiento de residuos tratan lodos lixiviados y de depuradoras, material sanitario, plásticos y neumáticos entre otros.
  • Controlamos las emisiones que emitimos. Nos acercamos a los objetivos de cero emisiones para el desarrollo sostenible. Emitimos menos de 4g/h de CO2 por tonelada tratada.
  • Obtenemos rendimiento económico a partir de los residuos. Conseguimos que la gestión de residuos sea una actividad rentable mediante la valorización de residuos.

En conclusión, contribuimos a un mundo sin residuos y a una economía circular baja en emisiones. Visita nuestra página y descubre qué se consigue con REVALUO.

Para cualquier duda, consulta o ampliación de información contáctenos ahora

Entradas recientes